Cumplir 6 meses es uno de los momentos más importantes de nuestro bebé; se distancian más en el tiempo las revisiones en el pediatra, empiezan a aparecer las molestias por la dentición (si no lo han hecho antes), su visión ya es igual que la de un adulto, etc. Pero sin lugar a dudas, el verdadero punto de inflexión de un bebé de 6 meses es la introducción de la Alimentación Complementaria (AC), momento en el cual su aparato digestivo es lo suficientemente maduro como para procesar alimentos distintos a la leche.
No obstante, cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que, según la Academia Americana de Pediatría, un niño estará listo para ingerir otros alimentos cuando:
- Sea capaz de sentarse sin ayuda.
- Pierdan el reflejo de extrusión, que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua.
- Muestre interés por la comida de los adultos.
- Sepa mostrar hambre y/o saciedad con sus gestos.
La alimentación complementaria genera un mar de dudas a madres y padres, sobre todo primerizos, en cuanto al cuándo, el cómo y el qué. Por eso, desde GuíaBebé creemos fundamental crear un apartado dedicado exclusivamente a este aspecto. Ofreceremos recomendaciones acerca de la introducción de la AC y recetas básicas que aligeren el rompecabezas que es la Alimentación.
Desde GuíaBebé revisaremos las recomendaciones y pautas de los especialistas para introducir la alimentación en la dieta de los bebés.